Miguel de Moragas Spa
TEORIAS DE LA COMUNICACION
Condicionados por la realidad comunicativa en el que se desarrollaban, en cada época histórica originan distintas demandas sociales para la investigación.
En estados unidos tras la segunda guerra mundial, los enfoques experimentados en América Latina desde una sociología dominante del desarrollo comunicativo la visión emancipadora de las políticas.
La investigación añade ecos de no ser definida propiamente como una disciplina o ciencia social definida de manera horizontal. Lo que con lleva a un conjunto de investigaciones aplicadas transformando a todos sus niveles de mención
Mc luhan ejemplo más destacado e influyente responde a dos grande líneas ideológicamente como ser la decencia cultural y otra la aceptación del .sistema de investigación es así que desarrolla una teoría integrada de defensa del sistema como agentes de una justicia distribución.
En los años 70 una nueva fase política y económica de los medios de masa como ser micro vinculada a la previsional y planificación comunicativa.
La investigación de la comunicación de masas
Posiciones en determinado generalmente como ser pasión por repetir o corregir y aumentar los paradigmas, la complejidad de este fenómeno vinculaciones económicas, psicológicas, políticas, físicas y fisiológicas. Estos fenómenos se dirigen en tres direcciones
No puede pensarse como algo independientes
No es ajena a la moderna interpretación del fenómeno comunicativo
La relación entere investigación y ciencia sociales no es solo orden epistemológico
0.2. El recurso la pluridisiplinariedadEste debe plantearse como una tarea, nuestro objeto de estudio presenta los suficientes contornos como para ser un objeto posible de cualquiera de las ciencias, ante este desigual desarrollo histórico se le asocian otra desigualdades , lo que nos lleva a definir la pluridisiplinariedad como la elaboración o yuxtaposición de conocimientos derivados de cada practica científica.
La interdiciplinidad implica una confrontación intercambio de métodos y puntos de vista
0.3. Determinación de una disciplina por su objeto
La provocación a las ciencias sociales los fenómenos comunicativos tiene una gran pluralidad de hechos problemas y conocimientos individual problemas de orden semántico y expresivo.
Todos los especialistas en teorías de la comunicación reconocen el mérito de Lasswell de haber delimitado los distintos campos de investigación que el estudio del complejo fenómeno comunicativo.
Estudios sobre comunicación de Masas en Estados Unidos
Condicionantes políticos económicos de la investigación
Estados unidos presenta tres grande áreas y el estudio general de los efectos provocados por el crecimiento de los medios, el estudio de la propagación de los medios de comunicación, esto se desarrolla en la misma época en un amplio campo de estudio que puede calificarse de moralista.
Según Lazarfel existe un triple interés social como ser en la esfera política, el interés por la propaganda y este es abordado por el análisis de contenido, en la esfera moral cultural los problemas que afrontan el análisis
El paradigmas de Lasswell y la estabilidad teórica Content Análisis
los puntos centrales de este paradigma obliga por una parte al análisis , en el caso concreto de cada proceso de comunicación especifico, donde se hace necesaria , en segundo lugar una referencia al estudio de la naturaleza.
Lasswell centra el problema en el efecto donde induce a extender a las relaciones de una colectividad los términos de una relación cara a cara este paradigma no es sino un reflejo de los planteamientos de la ciencia.
Paul Félix y los primeros estudios empíricos
El primer estudio se centra en un panes establecido sobre 600 representantes del condado, este estudio se realizó en el periodo electoral y así investigo como la campaña afectaba la actitud de los votantes este trabajo viene a poner en cuestión una interrogante abierta por la mayoría de editoriales y comentarios
Robert King Merton funcionalismo y ética
Pionero indiscutible de la ciencia de la comunicación masiva en Norteamérica el cual nos da un planteamiento funcionalista de la sociología los cuales se resumen en:
1 los medios de comunicación tienen principales funciones la de conferir status social
2 los medios de comunicación masiva tienen la función de imponer normas sociales una vez más debe hacerse al valor aglutinante
3 insiste en la importancia de la difusión la narcotización
El Content Analysis dic
Se encuentra condicionado por el mismo enfoque metódico por las mismas finalidades económicas y políticas.
En los años treinta con la creación de la escuelas de periodismo los estudiantes realizan distintos análisis este adquiere su máximo desarrollo en Norteamérica ante las exigencias militares.
Carl I Hovland y la Escuela de yale
El nacimiento de esta ciencia aplicada que conocerá un notable desarrollo hacia los años sesenta cuando las exigencias de la persuasión publicitaria y la competividad del mercado exijan instrumentos psicológicos más precisos que los rudimentarios con los que se afrontó la psicología.
Lo que nos lleva a las conclusiones trabajo de Hovland
Para la eficacia persuasiva de los mensajes resulta de mucha importancia extrema el prestigio y fiabilidad de la fuente
Los mensajes deben implicar una determinada dosis de temor
En cuanto a la organización de los mensajes persuasivos se llega a la conclusión de que para una mayor efectividad del mensaje resulta más adecuado iniciar el discurso
Wilbur Schramm y la más comunication
En los años 50 se consolidan las grandes líneas de lo que hasta nuestros días constituirá la ciencia de la comunicación social.
En este estado se desarrolló teórico corresponde una importante alza en la demanda social de la producción teórica.
Scharr habla acerca de los efectos de la comunicación masiva son positivos para el mantenimiento de la paz internacional y sobre todo reconoce numeroso caos de abuso en la utilización de la comunicación en masa.
Los estudios sobre cultura de masa
La interrelación entre cultura y medios de comunicación de masas se produce, en cada país, de manera distinta cuando los medios audiovisuales.
El estudio sobre estas cuestiones, en tanto que implica un juicio sobre la sociedad norteamericana de los años cincuenta
Herbet I. Schiller contrapunto a la teoría de la comunicación
La voz de Schiller, desde la propia Norteamérica viene a ser una voz de solidaridad había los planteamientos que desde el Tercer mundo pugnan para conseguir un equilibrio del flujo internacional de la comunicación
Los últimos años de la investigación
Los últimos diez años lejos del optimismo, la sociedad americana y capitalista en general está en crisis ya que se afronta desde el poder de una inversión de los medios de comunicación.
Mientras los cambios temáticos han sido escasos los cambios de enfoque continúan en línea establecida, cada vez parece más evidente que la investigación de la comunicación invierte un gran esfuerzo en desmentir los tópicos que ella misma ha creado.
Estudios sobre Comunicación de Masas en Europa
A partir de los años cincuenta aquellas viejas teorías del periodismo cada vez menos histórico jurídicas y cada vez más metafísicas. En cambio en España aquellas viejas teorías seguirán ocupando muchos años la atención de algunos estudios de la materia.
Finalizada la segunda Guerra Mundial se observa un lento despertar de la investigación sobre la comunicación masiva que como sucedió en Estados Unidos.
La ciencia de comunicación europea, condicionada como puede comprenderse fácilmente por la ciencia norteamericana tiene sus propias y especificas
Los países socialistas , unión soviética
La necesidad de una investigación que se desarrolla en la Unión Soviética y la que se desarrolla en Estados Unidos
Los condicionantes lingüísticos y políticos han hecho que exista escasa bibliográfica, la ausencia de una tarea crítica y la necesidad de una investigación de carácter administrativo
El estudio de la historia de los medios de comunicación, que se practica en el marco de la historia concreta de cada sociedad y nación, ocupa, incluso a nivel cuantitativo y muy por encima de cualquier otro tema
Kaarle Norden y Tapio Varis
El ejemplo finlandés es pertinente para mostrar las relaciones existentes entre la práctica de los medios de comunicación públicos como ser la televisión, por otra parte existe una polémica de fondo sobre la naturaleza democrática de Finlandia porque la distribución del poder comunicativo no convalida el poder legitimado
La investigación en la Gran Bretaña
La organización de la investigación de la comunicación de masas británicas se distingue por la ausencia o escases de centros especializados en la formación de periodistas y profesionales de la información
La evolución de la publicistica en la Alemania
La ciencia alemana del periodismo se remonta a los años 1910-1920.
Varios centros tienen más de cincuenta años de vida lo que nos lleva a una larga tradición de la ciencia del periodismo- sus primero pasos de la ciencia
Francia Ciencia de la información y pluridisiplinariedad
La investigación Francesa en el campo de la comunicación de masa, como ha sucedido en general con las ciencias sociales ha ejercido al margen las influencias derivadas de la misma proximidad geográfica
Abraham A. Moles el estructuralismo
La ciencia no euride la comunicación reposa fundamentalmente sobre el análisis del continente del sentido o la especifidad materia en de una comunicación esta basa en la actitud metodológica adoptada
La teoría general de la comunicación propuesta por Shannon y la sociometría cuantitativa que al entender de Moles se ha alejado
Edgar Morín y El Espíritu del Tiempo
Con Edgar Morín los grandes temas de la cultura cotidiana, su estructura su trasfondo ideológico dejan de ser objetos irrisorios
Estudios sobre comunicación de masas en Italia
La atención preferente y conclusiva que otorgo a este tema viene motivada tanto por los paralelismos de tipo cultural y político que existe en Italia segun Mario Wolf pueden resumirse los trabajos Italianos en LA MATERIA
Se desarrolla en Italia sobre todo a partir 1960 los estudios empíricos de la más communication
Viene constituida por los trabajos macrosociologicos que estudian las relaciones cultura comunicación sociedad industrial
Viene constituida por la semiótica que aparece como un puente de la comunicación
Latinoamérica. Estudio para las políticas de comunicación
3.1. La investigación en Latinoamérica, entre la dependencia y la emancipación
La proliferación de escuelas respondía a una estrategia de denominación el cual se fue abriendo paso a una reflexión crítica sobre la comunicación de masa.
La historia de la investigación encarna en la lucha por la emancipación y o en los logros y las dificultades de los procesos de dominación lo que conlleva la primera gran tarea de los investigadores críticos latinoamericanos de rechazar los puntos de vista de impuestos por el funcionalismo y el empirismo de la sociología norteamericana
3.2. El giro crítico de la Investigación en Latinoamérica
El principal centro del área para la investigación de la comunicación fue para elaborar estudios sobre su funcionamiento.
Como el existencialismo pone entredicho los contenidos embrutecedores de los medio d comunicación contrastando el sub desarrollo y la miseria con los esquemas y valores de la cultura de consumo
UNESCO Investigación para el desarrollo
El libre flujo de la comunicación del liberalismo económico mundial. La defendida por los países no alineados que ven en el nuevo orden económico internacional.
El uso del cine, relación medios de masa y comunidad rural, papel de los medios de masa en los procesos educativos, investigación sobre policía de comunicación y formación de profesionales del periodismo-.
En los años 50, la UNESCO estimula los programas de formación de periodistas confiando que esta tarea resulte un arma para la superación de la dominación informativa, como forma de desarrollo del sistema comunicativo de cada país.
De la dictadura a la democracia
A este largo periodo, a sus diversas transformaciones y adaptaciones a las circunstancias demográfica sociales políticas económicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario